domingo, 26 de marzo de 2017

¿Cómo te sientes tú?

¡Hola compañer@! En la entrada de hoy os hablaré de algo que es esencial trabajar en Educación Infantil, ¡las emociones! Empezaré explicándolas y a continuación cómo podríamos trabajarlo con los peques.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos.
El aula de cualquier centro de Educación Infantil es un lugar en el que es muy frecuente encontrar situaciones en las que las emociones cobran una importancia muy relevante.
Los docentes tenemos en estas situaciones la oportunidad de obtener grandes beneficios en la formación de nuestros alumnos, aprovechándonos de estos momentos para fomentar la curiosidad, el entusiasmo, dejar de lado el aburrimiento, lograr mostrarles la importancia de la perseverancia en el trabajo, reconduciendo su orgullo hacia situaciones de comunicación y empatía, y mostrándoles a manejar y a entender sensaciones como la vergüenza, la tristeza, la felicidad, etc.
Una de los primeros logros a conseguir para hacer un buen uso de las emociones en el aula es enseñarles a identificar y a expresar cómo son estas emociones. Una forma significativa de enseñarles a identificar las emociones sería a través de la música, un ejemplo lo podemos ver en el siguiente vídeo:


Con este vídeo podemos hacer que los niños canten la canción a la vez que identifican las diferentes emociones y, si queremos trabajarla de otra forma, podemos hacer que los niños y niñas representen la canción de manera que hagan los gestos de las emociones que aparecen en ella.

Otra forma de trabjar las emociones podría ser a través del cuento "El monstruo de colores", un cuento que, aunque ya lo hemos presentado en el tema de los carnavales, no lo hemos relacionado con este tema. Dicho cuento ayuda a que los niños y niñas identifiquen y reconozcan las emociones a la vez que las relacionen con diferentes colores. Con ello, estamos trabajando también el reconocimiento de los distintos colores. En relación a la música, hay una canción sobre este cuento y que ya hemos conocido en el tema de los carnavales, a continuación os lo vuelvo a presentar para los que aún no lo habéis visto.


¡Que abunden las buenas emociones!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Nos encanta la buena comida!

¡Hola compañer@! En nuestra entrada de hoy hablaremos de un tema que es fundamental a tratar en Educación Infantil, las frutas y las verd...