domingo, 5 de marzo de 2017

La música representada

¡Hola compañer@s!
En la entrada de hoy hablaremos de cómo trabajar la música en Educación Infantil, en este caso con los musicogramas. Para empezar, explicaremos brevemente lo que son los musicogramas.
Un musicograma es la interpretación de la música mediante una serie de dibujos. Por ejemplo, las palmadas estarían representadas con dos manos y un golpe de zapato con el dibujo de un pie. De este modo, además de aprender diferentes melodías, permite adquirir la noción de lectura musical.
Existen dos formas distintas de utilizar el musicograma:
- A través de dibujos que representan una narración o apoyen diferentes momentos de la misma.
- Dibujar símbolos que hacen referencia a diferentes elementos de la música.
Un ejemplo gráfico sería el siguiente:

 
En estos ejemplos encontramos imágenes que representan a palmadas, golpes con los pies, maracas, platillos y silencios, de esta forma van aprendiendo a reconocer la grafía del silencio, la clave de sol, distintos instrumentos, etc. De este modo comienzan interpretando poco a poco partituras musicales sencillas. 
         
Con este método los niños y niñas aprenderán a distinguir las diferentes cualidades del sonido, las cuales son:
- La altura: permite distinguir los sonidos graves y los agudos.
- La intensidad: permite distinguir los sonidos fuertes y los débiles.
- La duración: permite distinguir los sonidos largos y los cortos.
- El timbre: permite distinguir los diferentes instrumentos y las voces.

Además, conocerán las obras de autores importantes de nuestra historia musical, como son Mozart y Vivaldi. Aquí les dejo el musicograma de la Primavera de Vivaldi, Allegro.

 
¡Que viva la música!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Nos encanta la buena comida!

¡Hola compañer@! En nuestra entrada de hoy hablaremos de un tema que es fundamental a tratar en Educación Infantil, las frutas y las verd...