viernes, 14 de abril de 2017

Enseñando a salvar vidas.

¡Hola compañer@s! Hoy vamos a hablar de un tema que nos parece bastante importante para trabajar con nuestros pequeños, que es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). En más de una ocasión hemos oído hablar de la importancia que tiene la enseñanza de primeros auxilios a la población, y es que conocer esta técnica de primeros auxilios es algo imprescindible en situaciones de emergencia. No sólo es importante que nosotros como adultos sepamos utilizarla, también debemos enseñar a los niños ya que nunca se sabe si podrán ser partícipes de alguna situación en la que sea necesaria su ayuda. Además los niños aunque no los parezca también están capacitados para salvar vidas, y es algo que ha ocurrido en varias ocasiones gracias al aprendizaje de la RCP en la escuela, por eso se está luchando para que sea una enseñanza obligatoria en todas las escuelas.


La escuela constituye un ámbito idóneo para iniciar a la población en el conocimiento y aprendizaje de la RCP. Parece claro que los niños pequeños (menores de 10-12 años) tienen dificultades para realizar algunas de las habilidades prácticas que conlleva el aprendizaje de las técnicas básicas de reanimación (realización de masaje cardíaco) debido a sus características físicas. No obstante, estos mismos niños más pequeños son capaces de aprender estas y otras cuestiones teóricas relacionadas con el soporte vital (acceso al sistema de emergencias médicas, consciencia, uso del DEA) por lo que es posible implementar una formación por niveles, empezando por cuestiones básicas en la etapa de educación infantil para ir introduciendo paso a paso los conocimientos y habilidades de acuerdo con la edad y ciclo formativo.

En España se han puesto en marcha en los últimos años varios programas piloto de enseñanza de RCP a escolares que demuestran que los niños son capaces de asimilar los conocimientos y habilidades necesarias para la realización de maniobras de reanimación, así como de transmitirlos entre sus propios familiares y amigos. La experiencia internacional en este sentido es muy amplia.  

Los elementos fundamentales que deben constituir los contenidos de la formación en RCP son el reconocimiento de la parada cardiaca, la comprobación de la seguridad en la escena, la obtención de ayuda mediante el acceso al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) 112, la administración de unas compresiones torácicas de calidad y la preparación emocional para reaccionar ante una emergencia. El contenido de estas formaciones debe adaptarse a la edad de los niños, en nuestro caso al ciclo de infantil, por ellos vamos a adaptarlos de la siguiente manera:
  • Emergencia. Concepto.
  • El número de teléfono 112
  • ¿Qué es el 112?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Qué me van a preguntar? ¿Qué tengo que decir?
  • ¿Desde qué teléfono puedo llamar?
  • Reanimación Cardiopulmonar:
  • ¿Qué es una RCP?
  • Práctica de RCP solo con las manos

Para realizar este tipo de actividades se necesitan maniquís de reanimación. Si no están disponibles, puede usarse un muñeco o peluche de unos 40 cm para que los niños puedan practicar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar sobre él.



Además, para que los niños interioricen el aprendizaje de esta técnica, también vamos a trabajarla a través de la música enseñándoles una canción en la que se nombran todos los pasos que deben seguir para realizar una RCP.


Esperamos que os haya gustado este tema tanto como a nosotras, y que os animéis a practicarlo en vuestras aulas ya que es de vital importancia. ¡ENSEÑEMOS A SALVAR VIDAS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Nos encanta la buena comida!

¡Hola compañer@! En nuestra entrada de hoy hablaremos de un tema que es fundamental a tratar en Educación Infantil, las frutas y las verd...