lunes, 3 de abril de 2017

Taller de Recapacicla

Hola compañeros, hoy hemos tenido el privilegio de asistir a un taller de Recapacicla en el que nos han enseñado como con simples botellas, semillas, chapas y un poco de imaginación, podemos crear instrumentos musicales de percusión en este caso (sonajas, tamborcillos, panderetas) sin tener que gastarnos una cantidad de dinero comprando dicho instrumento en una tienda profesional.
Para empezar, dicho taller tiene como objetivo:

·         Provocar en la población universitaria un cambio de actitud con respecto al reciclaje de envases y vidrio, a través de acciones participativas artísticas, que fomenten la sensibilización y la acción individual y colectiva con respecto al reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

·         Implicar a la comunidad universitaria andaluza ante la problemática socioambiental de los residuos sólidos urbanos.

·         Desarrollo de una sensibilidad ambiental a través de iniciativas artísticas, abordando el reciclaje de envases y vidrio a través de creaciones participativas, que fomenten la sensibilización y la acción individual y colectiva hacia el reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

·         Aprender, en un pequeño lapso de tiempo, a fabricar instrumentos de percusión a partir de elementos tales como botellas, latas y envases de plástico...

·         Utilizar elementos de desecho, bien transformados en instrumentos o sin transformar, para hacer sonidos percutidos que nos permitan organizar una orquesta e interpretar diversos ritmos en grupo.

Por otra parte, los contenidos del taller son:
  • ·         Introducción sobre la sensibilización sobre la temática del reciclaje.

  • ·     Elementos desechables. Cómo darles una segunda vida, en este caso como instrumentos sencillos de percusión.

  • ·      Taller sobre creación de instrumentos musicales: Los instrumentos se pueden clasificar en función de la sonoridad de los elementos resultantes. Durante la actividad fabricaremos: membranófonos (instrumentos con parche), xilófonos (incluso con botellas de vidrio) e idiófonos (del tipo de las claves, sonajas o cajas chinas)

  • ·      Cómo conocer otras culturas mediante el aprendizaje de ritmos sencillos de distinta procedencia. Los patrones rítmicos utilizados serán los más populares: Ritmos de batucada o carnaval brasileño, Ritmos mediterráneos, tanto orientales como flamencos y  Ritmos populares de la comunidad andaluza

  • ·         Finalmente  se experimentará la sinergia de un ‘combo’ de percusión, valorando el trabajo en grupo como mucho más que la suma de los elementos integrantes




En resumen, fue un taller muy creativo que podemos llevar a cabo en nuestras aulas incidiendo en el tema de reciclar. Por mi parte, lo pasé genial ya que para terminar, como dice en los contenidos, hicimos una ''batucada'' con todos los instrumentos que habíamos creado, en el que el coordinador primero nos enseñaba diferentes ritmos como brasileño, la clave de sol o el ritmo funky, jugando con los silencios, etc, y luego lo imitábamos nosotros intercalando ritmos y tiempos. A continuación os dejamos unos vídeos para que veáis la que se formó en Cádiz. Hasta la próxima!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Nos encanta la buena comida!

¡Hola compañer@! En nuestra entrada de hoy hablaremos de un tema que es fundamental a tratar en Educación Infantil, las frutas y las verd...