domingo, 9 de abril de 2017

Taller musical de la primavera

¡Hola Compañer@s! 
En nuestra entrada de hoy os hablaré de un taller que hemos llevado a cabo este Viernes antes de Semana Santa en mi colegio de prácticas en la que el tema era la primavera. Estos talleres se dividían por los diferentes niveles de Educación Infantil, un taller para 3 años, otro para 4 años y el último para 5 años. Las maestras de cada nivel hacían sus tallers preparados para sus propias aulas y luego pasaban a los otros niveles para realiarlos con los demás alumnos y alumnas.
Las maestras de 3 años realizaron un taller en el que tenían que realizar una mariposa con cartulina que ya habían dibujado ellas donde le ponían palillos de tender como el cuerpo de las mariposas y unos pompones pequeños para decorarlas.
Las maestras de 4 años han llevado a cabo una actividad en la que realizar collares con macarrones de colores y lana poniendo una flor entremedio de los macarrones que habrán coloreados los alumnos/as antes.
Ésto ha sido una breve explicación de los talleres de los niveles de 3 y 4 años pero me centraré más en el taller de las maestras de 5 años puesto que es el que se ha llevado a cabo mediante la música. Con los alumnos de 5 años hemos trabajado con instrumentos para seguir el ritmo de la música de la primavera de Vivaldi. Primero les hemos enseñado la canción mediante el musicograma que expongo a continuación para que distingan los diferentes tonos (grave, agudo) y las diferentes estrofas.


Después de enseñarles la música con este musicograma, les repartimos diferentes instrumentos (claves chinas, triánulos y maracas) para realizar con ellos la melodia, por ejemplo, para la primera estrofa los alumnos/as que tuvieran las claves chinas tenían que hacer un sonido binario, los que tenían los triángulos hacían la segunda estrofa con un sonido binario también y los de las maracas hacían la tercera estrofa después de la repetición de la primera y la segunda moviendo las maracas seguida y repetidamente.



 










Con esta actividad queríamos potenciar el aprendizaje mediante musicogramas, el ritmo, el compás, la coordinación, el oído y la motricidad fina. 
Con los alumnos de 3 y 4 años hemos querido trabajar con una música sobre los bichos enseñándoselas primero para que se la aprndieran más o menos, y luego les hemos repartido unas cartulinas con bichos dibujados para que se los pusieran en la frente y, con la música, representarla como si fueran esos bichos. 







Con esta actividad se fomenta la imaginación de los alumnos a la hora de meterse en el papel de los bichos, se potencia la motricidad gruesa a la hora de representar la canción mediante gestos como correr, saltar, volar  esconderse y, además, se fomenta la memoria a la hora de aprenderse la canción para luego representarla. 

Con estos talleres se ha querido acercar al alumnado a la estación en la que nos encontramos trabajando con temas que la componen como los bichos que aparecen en esta época o la música alegre que la representa, así como hemos querido que el alumnado aprenda jugando y divirtiéndose. 

¡Feliz Vacaciones de Semana Santa!
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Nos encanta la buena comida!

¡Hola compañer@! En nuestra entrada de hoy hablaremos de un tema que es fundamental a tratar en Educación Infantil, las frutas y las verd...